El termómetro de Can Cottet. En el Portal de l’Àngel, junto a Plaza Catalunya, en Barcelona, se levanta este termómetro gigante, y archiconocido, que forma parte del paisaje de Barcelona desde 1956. Recientemente, ha sido rehabilitado.
Una placa en el suelo recuerda que Rolando Cottet fue el impulsor del termómetro más famoso de Barcelona.
Para más datos: “El termómetro de Can Cottet se pone 'guapo'” y BTV
viernes, 29 de julio de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
Manifestación Alstom
Alstom quiere echar a la calle a la mitad de la plantilla en Catalunya. Por casualidad, como otras tantas veces, tropiezo por el centro de Barcelona con una manifestación. Trabajadores de la fábrica de trenes Alstom bordeaban Plaza Urquinaona dirección Vía Layetana cuando he tomado esta imagen. Creía haber hecho dos instantáneas más de frente pero, misterios de la fotografía digital, solo tenía un par de espaldas cuando me he dado cuenta. Es lo que hay.
El caso es que le he preguntado a uno de los manifestantes que por qué protestaban y me ha respondido que porque la empresa echa a la rúe a 390 trabajadores, el 50 por ciento de la plantilla. Ahí es nada. (Aunque por prurito de exactitud, según una noticia de El País publicada en marzo, la compañía cuenta con 900 trabajadores).
Afirman algunos medios que los manifestantes han conseguido una reunión para esta tarde con la empresa. Para más datos: ADN y ABC.
La fábrica de Alstom en España está ubicada en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona.
El caso es que le he preguntado a uno de los manifestantes que por qué protestaban y me ha respondido que porque la empresa echa a la rúe a 390 trabajadores, el 50 por ciento de la plantilla. Ahí es nada. (Aunque por prurito de exactitud, según una noticia de El País publicada en marzo, la compañía cuenta con 900 trabajadores).
Afirman algunos medios que los manifestantes han conseguido una reunión para esta tarde con la empresa. Para más datos: ADN y ABC.
La fábrica de Alstom en España está ubicada en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona.
Etiquetas:
Barcelona,
Ciutat Vella,
crisis,
Sociedad
Ubicación:
Barcelona, España
miércoles, 27 de julio de 2011
Iglesia de Pineda de Mar
Nombre completo: Parròquia de Santa Maria de Pineda de Mar. Según un plafón informativo de la entrada, las primeras noticias de esta iglesia datan de hace un milenio: “Hay documentos de esta iglesia desde 1079 cuando fue consagrada por Berenguer Guifré, obispo de Girona”. El edificio actual es del siglo XVI.
Otra curiosidad. Una inscripción en el dintel de la puerta lateral de la parroquia relata que galeotes turcos asaltaron la población a primeros de agosto de 1545: “A uno de agosto de 1545, a punta de alba, 11 galeotes turcos pusieron a la gente en la playa, quemaron las puertas de la iglesia y otras casas y mataron y cautivaron 70 almas, subiendo hasta la casa de Palacio. A mediodía volvieron a embarcar (…)”.
Otra curiosidad. Una inscripción en el dintel de la puerta lateral de la parroquia relata que galeotes turcos asaltaron la población a primeros de agosto de 1545: “A uno de agosto de 1545, a punta de alba, 11 galeotes turcos pusieron a la gente en la playa, quemaron las puertas de la iglesia y otras casas y mataron y cautivaron 70 almas, subiendo hasta la casa de Palacio. A mediodía volvieron a embarcar (…)”.
Etiquetas:
Salidas
Ubicación:
08397 Pineda de Mar, España
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Manifestación contra el cierre de urgencias del CAP de La Florida
Enésima manifestación contra los recortes en sanidad (Valldaura, Río de Janeiro, Hospitalet de Llobregat...) Esta vez veo carteles en Santa Perpetua de Mogoda, en Barcelona, en los que se convoca una marcha y manifestación para el próximo 29 de julio a las siete de la tarde, ante el CAP de La Florida.
Ubicación:
Santa Perpètua de Mogoda, España
domingo, 24 de julio de 2011
Diez años de la muerte en Génova de Carlo Giuliani
Este grafiti recuerda que hace una década murió Carlo Giuliani a manos de un policía, en la protesta antiglobalización que se organizó en Génova contra la reunión de G8.
Este homenaje a la figura del joven intaliano está pintado en el túnel plagado de grafitis del que ya hablé en un post de hace unos días, en el barrio de Horta, en Barcelona, .
Este homenaje a la figura del joven intaliano está pintado en el túnel plagado de grafitis del que ya hablé en un post de hace unos días, en el barrio de Horta, en Barcelona, .
Etiquetas:
Barcelona,
Cultura,
Horta-Guinardó,
Sociedad
Ubicación:
Barcelona, España
jueves, 21 de julio de 2011
Ictioterapia
Había visto antes este tratamiento en la televisión, en programas de viajes a lugares exóticos. Pero desconocía que ya hubiera llegado a España. La curiosidad pudo conmigo y cuando vi en Pineda de Mar (Barcelona) el establecimiento Pinefish Pidecura Spa [enlace a Facebook] no dudé en probarlo.
En la ictioterapia o pedicura natural cientos de pececillos se abalanzan sobre tus pies cuando los sumerges en un acuario; devoran entonces las pieles muertas de la epidermis. No es que estén hambrientos, ya que los alimentan por la mañana y por la noche. Con mucha hambre o sin ella, o ya sea porque somos un bocado exquisito, o una mezcla de ambos motivos, cuando mantienes los pies en la cornisa de la pecera decenas y decenas de Garra Rufa –así se denomina a esta especie nativa de Turquía- se arremolinan bajo tus extremidades a la espera del festín.
Los Garra Rufa succionan. Según la propietaria, en Tailandia se usa una especie diferente que tiene dientes y muerde, con el peligro añadido de que pueda provocar alguna enfermedad. ¿Y para qué sirve que tus pies sean pasto de decenas de estos diminutos especímenes?
Beneficios de la ictioterapia, según afirma la propietaria:
PD: Tengas o no cosquillas se puede probar esta experiencia sin riesgo alguno a pasarlo mal. Lo de las cosquillas lo digo porque tengo, y muchas. Al principio, te sobresaltas por los diminutos pellizquitos con los que los pececillos bañan tus pies. En los dos minutos siguientes -el tratamiento dura unos 15- la sensación de cosquilleo continúa presente pero pasados estos segundos sólo queda el masaje. El agua se filtra cada pocos minutos para evitar riesgos para la salud, aún así ignoro si la ictioterapia ha superado el método científico. Y una cosa más: ictioterapia y risoterapia van de la mano.
En la TV:
En la ictioterapia o pedicura natural cientos de pececillos se abalanzan sobre tus pies cuando los sumerges en un acuario; devoran entonces las pieles muertas de la epidermis. No es que estén hambrientos, ya que los alimentan por la mañana y por la noche. Con mucha hambre o sin ella, o ya sea porque somos un bocado exquisito, o una mezcla de ambos motivos, cuando mantienes los pies en la cornisa de la pecera decenas y decenas de Garra Rufa –así se denomina a esta especie nativa de Turquía- se arremolinan bajo tus extremidades a la espera del festín.
Los Garra Rufa succionan. Según la propietaria, en Tailandia se usa una especie diferente que tiene dientes y muerde, con el peligro añadido de que pueda provocar alguna enfermedad. ¿Y para qué sirve que tus pies sean pasto de decenas de estos diminutos especímenes?
Beneficios de la ictioterapia, según afirma la propietaria:
- Se absorben las pieles muertas y se dejan así los poros abiertos.
- Los Garra Rufa desprenden una enzima llamada Dithranol –su usa en cremas hidratantes- que suaviza la piel.
- Reactiva la circulación sanguínea debido al masaje que proporcionan las innumerables succiones de los peces.
PD: Tengas o no cosquillas se puede probar esta experiencia sin riesgo alguno a pasarlo mal. Lo de las cosquillas lo digo porque tengo, y muchas. Al principio, te sobresaltas por los diminutos pellizquitos con los que los pececillos bañan tus pies. En los dos minutos siguientes -el tratamiento dura unos 15- la sensación de cosquilleo continúa presente pero pasados estos segundos sólo queda el masaje. El agua se filtra cada pocos minutos para evitar riesgos para la salud, aún así ignoro si la ictioterapia ha superado el método científico. Y una cosa más: ictioterapia y risoterapia van de la mano.
En la TV:
Etiquetas:
Salidas
Ubicación:
08397 Pineda de Mar, España
martes, 19 de julio de 2011
Grafitis en Barcelona
O galería subterránea de arte efímero. Bajo la Ronda de Dalt, en el distrito de Horta-Guinardó, en Barcelona, el túnel que une los Salesianos con el Velódromo de Horta hace las veces de galería de arte urbano. Decenas de grafitis exiliados en las afueras de Barna esperan a un público casual. Pinturas de espray que nacen y mueren a un ritmo frenético. Firmas y dibujos estampados unos sobre otros, sin compasión.
Reza el artista para que la obra perdure unos pocos días antes de desaparecer bajo nuevos, y siempre también, efímeros lienzos. Y nunca fuera del túnel. Prohibidísimo. El servicio de limpieza de Barcelona se ocupa en el acto de eliminar los grafitis que asoman la cabeza. Algunos "salvados para la posteridad":
Reza el artista para que la obra perdure unos pocos días antes de desaparecer bajo nuevos, y siempre también, efímeros lienzos. Y nunca fuera del túnel. Prohibidísimo. El servicio de limpieza de Barcelona se ocupa en el acto de eliminar los grafitis que asoman la cabeza. Algunos "salvados para la posteridad":
Para ver los nuevos de 2012 pincha aquí.
Etiquetas:
Barcelona,
Cultura,
Horta-Guinardó
Ubicación:
Barcelona, España
sábado, 16 de julio de 2011
Un grupo de manifestantes corta el Paseo Valldaura en protesta por el cierre de urgencias del CAP Guineueta
Un grupo de manifestantes cortó el tráfico ayer por la tarde en el Paseo Valldaura después de celebrar la asamblea contra los recortes en sanidad y el cierre de las urgencias del CAP Guineueta, en Nou Barris, Barcelona. El 15M, barrio por barrio, parece que funciona.
Etiquetas:
ambulatorio Guineueta,
Barcelona,
crisis,
Nou Barris,
sanidad
viernes, 15 de julio de 2011
Acera destrozada junto al Velódromo de Horta
En mi etapa en El Parcial, inicié una sección de desperfectos en la ciudad, centrada siempre en Horta y la Guineueta. Aceras maltrechas y árboles mutilados solían aparecer en las fotodenuncias. Junto al Velódromo de Horta, en Barcelona, he tropezado con otro trozo de acera destrozado este a lo bestia.
Etiquetas:
Barcelona,
Horta-Guinardó
Ubicación:
Barcelona, España
jueves, 14 de julio de 2011
Crisis
En algún lugar de Horta-Guinardó, en Barcelona, carritos de la compra que no hacen cola para ir a la compra, sino a beneficencia.
Etiquetas:
Barcelona,
crisis,
Horta-Guinardó,
Sociedad
Ubicación:
Barcelona, España
miércoles, 13 de julio de 2011
Asamblea contra el cierre de urgencias del CAP de la Guineueta
La pancarta de la foto está delante del CAP de la Guineueta
Acampada9barris convoca una asamblea delante del CAP de la Guineueta, en el distrito de Nou Barris, en Barcelona, con la intención de crear un grupo de trabajo de sanidad del que salgan propuestas y movilizaciones. La reunión está prevista para este viernes 15 de julio a las 19 horas. Desde hace meses cuelgan de la fachada del ambulatorio pancartas contra los recortes en sanidad.
Acampada9barris convoca una asamblea delante del CAP de la Guineueta, en el distrito de Nou Barris, en Barcelona, con la intención de crear un grupo de trabajo de sanidad del que salgan propuestas y movilizaciones. La reunión está prevista para este viernes 15 de julio a las 19 horas. Desde hace meses cuelgan de la fachada del ambulatorio pancartas contra los recortes en sanidad.
Etiquetas:
ambulatorio Guineueta,
crisis,
Nou Barris,
sanidad
lunes, 11 de julio de 2011
La playa de Pineda de Mar
Pineda de Mar es un pueblo del norte de la costa del Maresme. Limita con Calella al sur y Malgrat al Norte. Después de Malgrat y del río Tordera, muere la costa del Maresme y nace la Brava. En 45 minutos se llega en coche por la autopista AP-7, desde Barcelona, y una hora y poco en tren. Unas fotos de su playa, con barcas de pescadores:
Etiquetas:
Salidas
Ubicación:
08397 Pineda de Mar, España
miércoles, 6 de julio de 2011
Señal de tráfico incrustada en tronco de árbol
O más bien, tronco de árbol que engulle una señal de tráfico. ¿Cómo diantres acabó esa señal dentro del árbol? Tuvieron que pasar años para que el tronco engordara y “devorase” la señal. Debieron de introducirla sin dificultad en la cavidad y luego fue la planta la que creció hasta llegar a la situación actual. Este árbol con la señal está junto a la estación de tren de Pineda de Mar, un municipio de Barcelona, en el paso a nivel de la playa.
Etiquetas:
Salidas
Ubicación:
08397 Pineda de Mar, España
martes, 5 de julio de 2011
Trileros y mimos en las Ramblas
Por más que pasen los años, por mucho que las tretas sean cada vez más conocidas, por mucha urbana que deambule por doquier, los trileros nunca desparecen del todo de las Ramblas. Ya existían en el pleistoceno, cuando el guiri era una especie exótica en Barcelona (léase antes de las Olimpiadas).
Un día de esa prehistoria, dos o tres amigos nos detuvimos a curiosear por vez primera tamaño tinglado. El jugador protagonista de este recuerdo apostó a un cubilete –usaban media nuez boca abajo-. Pero mientras rebuscaba el billete en su cartera –porque siempre eran billetes-, el tramposo recolocaba la nuez a su antojo ante la indiferencia del personal. Como nos dimos cuenta de la trampa se lo chivamos al incauto, que gracias a nosotros ganó. Por entonces desconocíamos que más de la mitad de espectadores y otros tantos jugadores eran compinches. Al chafarles la estafa no tardaron en echarnos de malas maneras.
El otro día, me topé por enésima vez con estos tahúres en medio de la turística y emblemática rambla barcelonesa. No a un grupo, sino a tres, con una frecuencia menor a 100 metros, entre la parada de metro de Liceo y Catalunya.
Mimos en las Ramblas
A los mimos, en cambio, sólo los recuerdo en escena una vez el guiri se hubo instalado de forma definitiva en el paisaje céntrico barcelonés. Ha habido muchos y muy trabajados. Pero hacía tiempo que no me sorprendían tanto como el pasado domingo, el mismo día que me crucé con los trileros. Fotografié a uno de ellos:
Parece que levite. El artista en cuestión ha de construirse un artilugio capaz de soportarse a sí mismo. Una especie de taburete con un único pie, pero ubicado en una esquina del asiento en lugar de en el medio. Sea como sea, el efecto visual o la ilusión óptica -no sé si llamarlo de la primera o de la segunda manera o de las dos- es magnífico.
Un día de esa prehistoria, dos o tres amigos nos detuvimos a curiosear por vez primera tamaño tinglado. El jugador protagonista de este recuerdo apostó a un cubilete –usaban media nuez boca abajo-. Pero mientras rebuscaba el billete en su cartera –porque siempre eran billetes-, el tramposo recolocaba la nuez a su antojo ante la indiferencia del personal. Como nos dimos cuenta de la trampa se lo chivamos al incauto, que gracias a nosotros ganó. Por entonces desconocíamos que más de la mitad de espectadores y otros tantos jugadores eran compinches. Al chafarles la estafa no tardaron en echarnos de malas maneras.
El otro día, me topé por enésima vez con estos tahúres en medio de la turística y emblemática rambla barcelonesa. No a un grupo, sino a tres, con una frecuencia menor a 100 metros, entre la parada de metro de Liceo y Catalunya.
Mimos en las Ramblas
A los mimos, en cambio, sólo los recuerdo en escena una vez el guiri se hubo instalado de forma definitiva en el paisaje céntrico barcelonés. Ha habido muchos y muy trabajados. Pero hacía tiempo que no me sorprendían tanto como el pasado domingo, el mismo día que me crucé con los trileros. Fotografié a uno de ellos:
Parece que levite. El artista en cuestión ha de construirse un artilugio capaz de soportarse a sí mismo. Una especie de taburete con un único pie, pero ubicado en una esquina del asiento en lugar de en el medio. Sea como sea, el efecto visual o la ilusión óptica -no sé si llamarlo de la primera o de la segunda manera o de las dos- es magnífico.
Etiquetas:
Barcelona,
Ciutat Vella,
Cultura,
Sociedad
Ubicación:
Barcelona, España
domingo, 3 de julio de 2011
Manifestación en Barcelona contra el régimen sirio
Unas 200 personas, a ojo de buen cubero y según afirman algunos medios, se han manifestado hoy en el centro de Barcelona contra el régimen sirio de Bachar el Asad. Han coreado gritos contra el presidente, al que han llamado “asesino”, y han exigido el fin del régimen, así como libertad y democracia para el país.
Algunas fotos en Plaza Catalunya, en el inicio de la manifestación, que ha cruzado hasta las Ramblas y ha acabado en Plaza Sant Jaume.
Algunas fotos en Plaza Catalunya, en el inicio de la manifestación, que ha cruzado hasta las Ramblas y ha acabado en Plaza Sant Jaume.
Etiquetas:
Barcelona,
Ciutat Vella,
Internacional
Ubicación:
Barcelona, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)